Rosa Díez en el debate sobre estabilidad presupuestaria: “Primero, el Gobierno nos quiere cambiar el nombre de las cosas, las palabras y, ahora, nos quiere cambiar los números"
• Además, la diputada ha señalado “que el Gobierno ha hecho del superávit un tótem que mimetiza los tópicos de la derecha y que condena apriorísticamente cualquier déficit. Las previsiones del Gobierno son meros deseos frente a una realidad que se impone tenazmente. Señores del Gobierno ya se ha acabado el recreo. No tendrán ustedes nuestra complicidad para seguir manteniendo el engaño y gobernando contra la realidad”.
13 de junio de 2008
“No hay que ser economista para saber que la estabilidad presupuestaria depende del comportamiento de los ingresos fiscales y de los gastos realizados por las administraciones. Esto quiere decir que si el crecimiento de la economía es menor que el previsto por el Gobierno pero el límite del gasto se respetaen la ejecución del presupuesto, entonces necesariamente las cuentas públicas registrarán un déficit y no el superávit previsto. Como en una familia que hacen el recuento del gasto que les gustaría tener pero que no tienen, al final no llegarán a final de mes”. Con estas palabras ha iniciado su intervención Rosa Díez, la diputada de Unión Progreso y Democracia, UPyD, en el debate relativo a la estabilidad presupuestaria celebrado esta mañana en el Congreso de los Diputados.
A continuación, Rosa Díez ha calificado las previsiones del crecimiento que hace el Gobierno como meros deseos frente a una realidad que se impone tenazmente. “No contentos con cambiar el nombre de las cosas, las palabras, ahora nos van a cambiar los números. No lo vamos a consentir. Desde Unión progreso y Democracia vamos a denunciar que las previsiones de crecimiento del Gobierno para 2008 y, sobre todo, para 2009, se apartan sensiblemente de las realizadas por diferentes entidades nacionales e internacionales”.
En concreto, ha continuado la diputada, todas las entidades que publican previsiones para la economía española están de acuerdo en que el crecimiento de 2009 será sensiblemente inferior al de 2008. “Por el contrario, el Gobierno ha previsto la misma tasa de crecimiento para 2009 que para 2008; el 2,3 %. Por tanto, es muy probable que los ingresos fiscales crezcan menos que lo calculado y que el límite del gasto presupuestario que para 2009 propone el Gobierno sea excesivo y que, en consecuencia, no se cumplirá el objetivo de estabilidad presupuestaria”.
A continuación, la diputada ha enumerado una serie de ejemplos: “La media del crecimiento que realizan los organismos internaciones para 2008 es del 1,9 y para 2009 del 1,5; la que realizan las entidades privadas internacionales del 1,9 para 2008 y del 1,5 para 2009. La media que, asimismo realizan las entidades públicas nacionales para 2008 es del 2,2 y para 2009, del 1,9. La que realizan las instituciones privadas nacionales es del 2,0 para 2008 y del 1,1 para 2009. La media que realizan las instituciones financieras nacionales para 2008 es del 2,1 y para 2009 del 1,6”.
“A la vista de estas previsiones –afirma la diputada-, puede concluirseque el Gobierno ha pecado de optimismo al establecer sus previsiones de crecimiento de la economía española para este año y los posteriores. Ese optimismo le conduce a presentar un límite de gasto presupuestario para 2009 que, con toda probabilidad, va a resultar excesivo si se quiere cumplir con el objetivo de lograr un superávit en el conjunto del sector público equivalente al 0,82 por 100 del PIB”.
Según Rosa Díez, “las razones del Gobierno para presentar estas cuentas son evidentes: trata de seguir ocultando los problemas que afronta la economía española como la fuerte desaceleración del crecimiento, el aumento del desempleo, la caída del gasto y de las expectativas de los consumidores y el deterioro de la inversión. Problemas que señalan una crisis del sistema económico, que requiere un diagnóstico realista y unas políticas que afronten con seriedad la mejora de su capacidad competitiva internacional. Adicionalmente, puede señalarse que otra razón manejada por el Gobierno puede ser el fetichismo del superávit presupuestario. El Gobierno, en efecto, ha hecho del superávit un tótem que mimetiza los tópicos de la derecha y que condena apriorísticamente cualquier déficit”.
“En fin, concluye la diputada, que nos presentan ustedes unas propuestas basadas todas ellas en el voluntarismo; el mismo que les lleva a negar la existencia de problemas. Señores del Gobierno, ya se ha acabado el recreo. No tendrán ustedes nuestra complicidad para seguir manteniendo el engaño y gobernando contra la realidad”.
viernes, 13 de junio de 2008
UPyD en el Debate sobre estabilidad Presupuestario
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario